lunes, 6 de junio de 2016

Pediculosis: prevención y tratamiento

Una vez más se acerca el verano y aparece en las madres un problema repetido: cómo prevenir en sus niños la aparición de piojos.
Ya existe conciencia de que los tratamientos
convencionales para la eliminación del piojo una vez producida la infestación, son tóxicos e inconvenientes para niños pequeños. Siempre debemos elegir tratamientos inocuos para los niños, productos que contengan elementos naturales y el uso frecuente de una buena lendrera. De todas formas, ante cualquier duda, siempre se debe acudir al pediatra o al dermatólogo.
La pediculosis es una infestación cutánea producida por el piojo, un insecto hematófago, , que parásita sólo al ser humano y es muy contagiosa.
Hay tres tipos de piojos, que se localizan en la cabeza, el cuerpo y el pubis. Los más habituales, asociados a los niños, son los de la cabeza.
Según publicaciones de la Academia Española de Dermatología y Venereología, el piojo adulto es un insecto de 2.3 mm. de largo, de color marrón, que vive unos treinta días en los seres humanos y fuera sólo sobrevive unos tres días. Una hembra adulta puede poner hasta 300 huevos que se convertirán en liendres. Estas liendres tienen el aspecto de pequeñas motas blanquecinas que miden menos de 1 mm y están "pegadas" al cuero cabelludo. Las liendres pegan al pelo y, al cabo de una semana o doce días, se transforma en un piojo adulto.
El papel del farmacéutico es importantísimo ya que puede ayudar a orientar a los padres (que no saben si su hijo está afectado por pediculosis e instarlos a acudir al médico e iniciar el tratamiento lo antes posible. También pueden contribuir brindando información, explicando que la infestación de piojos no es un tema sociocultural, ya que los piojos afectan igualmente a niños que llevan una correcta higiene y no se trata de un problema de suciedad. El principal síntoma es un picor constante (aunque sólo se manifiesta en el 14-30% de los casos), producida por una reacción alérgica a la saliva del piojo y puede tardar una o dos semanas en aparecer. La importancia de una detección temprana es que el rascado puede llevar a infecciones secundarias. A diferencia de la caspa, las liendres son más difíciles de separar del pelo, están pegadas al mismo. Otro indicio de que ya se ha producido la infestación es que la parte de detrás de las orejas y la nuca suele estar enrojecida.

LA PREVENCIÓN, LA MEJOR ARMA
El piojo se transmite por contacto directo entre cabezas, lo que es muy difícil de evitar cuando los niños son pequeños, ya que juegan juntos a menudo. Hay que explicarles que eviten compartir coleteros, ponerse cosas en la cabeza e incluso juntarlas a la hora del patio.
Al comenzar las clases es recomendable el lavado frecuente con algún producto de acción repelente de origen natural. Los champús con vinagre de quassia amara, un arbusto de propiedades repelentes, son muy efectivos, ya que inhiben la formación de la quitina,  que forma parte del exoesqueleto del piojo. Esta es una muy buena alternativa a los tratamientos químicos y a los remedios caseros.
Es muy importante examinar el pelo después de la ducha, separándole con cuidado y fijándonos especialmente en la nuca y la zona de las orejas. Durante este periodo crítico es indispensable cepillar el cabello al menos tres veces al día con una buena lendrera, un peine especial para la extracción de piojos y liendres. La lendrera, para que el tratamiento sea eficaz, debe tener características especiales. El largo de las púas y las puntas redondeadas ayudarán a la facilidad del peinado frecuente. La separación entre sus púas debe ser menor que el tamaño de las liendres más pequeñas y las púas microacanaladas aseguran el éxito del tratamiento, ya que un piojo herido inhabilita al piojo de poner huevos y acorta su ciclo vital. Es conveniente separar finos mechones, sin dejarnos ninguna zona por peinar. Es recomendable pasar la lendrera sobre el cabello húmedo para facilitar el peinado. Se necesitan entre 15 y 30 minutos para realizar la eliminación mecánica de las liendres de forma adecuada.

En caso de detectarlos, hay que estar muy atentos y avisar al entorno familiar, compañeros del colegio y amigos, y comenzar un tratamiento seguro supervisado por un profesional.


TIOX, la mejor forma de ganarle a los piojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario